Suscribirme
Regresar al Blog

¿Cómo aprende el cerebro? Tips para la enseñanza en el aula

Jul 08, 2025

En la última década, los avances en neurociencia han revolucionado nuestra comprensión de cómo el cerebro aprende. Gracias a la neuroeducación —un campo que integra la neurociencia, la psicología y la pedagogía— ahora sabemos que enseñar no solo es transmitir información, sino activar procesos cerebrales complejos que involucran emociones, memoria, atención y motivación.

El cerebro aprende de forma activa y emocional

Uno de los descubrimientos más significativos es que el cerebro necesita estar emocionalmente involucrado para aprender de manera efectiva. Las emociones no son un obstáculo para el aprendizaje, son el vehículo. Según el neurocientífico Antonio Damasio, "no tomamos decisiones sin emociones", y lo mismo ocurre en el aprendizaje: los contenidos que despiertan curiosidad o sorpresa se retienen mejor.

Tip para el aula: Diseña experiencias que conecten con la vida real de tus alumnos, utiliza preguntas detonadoras, juegos, y narrativas que generen emoción y curiosidad.

El papel de la atención: el filtro del aprendizaje

La atención es la puerta de entrada al conocimiento. Sin atención, no hay codificación ni memoria. Sin embargo, el cerebro solo puede enfocar su atención en una cosa significativa a la vez, por lo que el exceso de estímulos en el aula puede dificultar el aprendizaje.

Dato neurocientífico: La corteza prefrontal, que regula la atención y el autocontrol, sigue desarrollándose hasta los 25 años. Esto significa que los niños y adolescentes necesitan ayuda externa para aprender a enfocar y organizar su atención.

Tip para el aula: Estructura tus clases en bloques de atención de 10-15 minutos, alternando actividades activas y momentos de reflexión. Evita la sobrecarga visual o verbal.

La importancia de la repetición con sentido

Aprender no es repetir sin pensar. El cerebro necesita repetir la información de manera significativa y en diferentes contextos para consolidar la memoria a largo plazo. Las conexiones neuronales se fortalecen con el uso constante y variado.

Dato neuroeducativo: Según estudios de la psicóloga educativa Judy Willis, cuando los estudiantes practican algo con propósito y variedad, se forman redes neuronales más sólidas.

Tip para el aula: Propón actividades que involucren distintos canales (visual, auditivo, kinestésico), y ofrece oportunidades para aplicar lo aprendido en contextos reales o creativos.

*Plantilla disponible en LUMA: Haz click aquí para verla

El error como parte esencial del aprendizaje

Los errores son una señal para el cerebro de que algo necesita más atención. Cuando un estudiante comete un error y luego lo corrige, el aprendizaje se vuelve más profundo porque involucra mecanismos de autorregulación y metacognición.

Tip para el aula: Fomenta una cultura en la que el error sea visto como parte del proceso. Usa el error como punto de partida para la reflexión, no como motivo de castigo.

Dormir, moverse, emocionarse: factores que potencian el aprendizaje

El cerebro necesita condiciones adecuadas para aprender. Dormir bien fortalece la consolidación de la memoria. El movimiento corporal activa áreas cerebrales implicadas en la planificación, la atención y la regulación emocional. La emoción impulsa la motivación intrínseca.

Tip para el aula: Incorpora pausas activas, juegos motores y dinámicas grupales. Cuida el ambiente emocional del aula: la seguridad, la confianza y la conexión con el docente influyen directamente en el aprendizaje.

 

Comprender cómo aprende el cerebro no es una moda pedagógica, es una necesidad. La neuroeducación nos ofrece herramientas concretas para diseñar experiencias de aprendizaje más efectivas, humanas y significativas. No se trata de aplicar técnicas aisladas, sino de repensar la enseñanza desde una mirada más comprensiva del desarrollo cerebral.

Porque enseñar no es llenar un vaso, sino encender una chispa... y esa chispa empieza en el cerebro.

Mis redes y correo están abiertos para escucharte y acompañarte en lo que necesites, nos encanta tenerte en Intelecta!

Anna Salinas
[email protected]

¡Suscríbete a nuestro blog!

Mantente al día con recursos, ideas y estrategias para apoyar el aprendizaje que recibirás semanalmente en tu correo.