
La comprensión lectora es mucho más que leer en voz alta o pasar páginas: es entender, inferir, relacionar, conectar.
Y aunque no se construye de un día para otro, sí se puede enseñar, practicar y fortalecer desde el aula con estrategias simples y efectivas.
Aquí te compartimos 10 ideas que puedes empezar a usar desde mañana para desarrollar la comprensión en tu grupo:
1. Lectura con propósito
Antes de leer, plantea una pregunta guía o reto:
“Vamos a leer para descubrir por qué el personaje se enoja.”
Esto activa la atención y da dirección a la lectura.
2. Leer pausadamente y detenerse
Fomenta que los niños pausen cada párrafo y digan en sus palabras lo que entendieron.
Es mejor leer poco y comprender mucho, que leer mucho sin entender.
3. Activar conocimientos previos
Antes de iniciar, haz preguntas como:
“¿Has visto una tormenta como la del cuento?”
Relacionar lo nuevo con lo que ya conocen facilita la comprensión.
4. Parafrasear en voz alta
Invita a los niños a decir con sus propias palabras lo que acaban de leer.
Esto revela si realmente están comprendiendo o solo repitiendo.
5. Inferencias sencillas
Haz preguntas que vayan más allá del texto literal:
“¿Cómo crees que se sentía el personaje?”
“¿Por qué decidió hacer eso?”
Las inferencias desarrollan pensamiento crítico y comprensión profunda.
6. Organizadores gráficos
Usa esquemas como:
– Mapa de personajes
– Línea del tiempo
– Tabla de causa y efecto
Visualizar el texto ayuda a estructurar la información y retenerla mejor.
7. Lectura dramatizada
Asigna personajes, cambia voces, haz que se levanten y actúen.
Darle vida al texto mejora la atención y el sentido de lo que se lee.
8. Subrayar ideas clave
Ya sea con lápiz o marcando con los dedos, enseñarles a identificar ideas principales y detalles les da herramientas para comprender textos más largos.
9. Libros que conecten con su mundo
Elige textos que reflejen sus intereses, emociones o contextos.
Cuanto más se identifiquen, mayor será el nivel de comprensión.
10. Preguntas antes, durante y después
Haz preguntas en cada etapa:
Antes: ¿Qué crees que pasará?
Durante: ¿Qué está pasando?
Después: ¿Qué aprendiste de esta historia?
Comprender es más que leer
La comprensión lectora se entrena como un músculo, y cada una de estas estrategias es un pequeño ejercicio que fortalece ese proceso.
No necesitas materiales costosos ni estrategias complejas:
Solo constancia, intención y el deseo de formar lectores que entiendan, piensen y disfruten lo que leen.
¿Ofreces apoyo académico? Te invitamos a tomar nuestro curso de Lectoescritura Nivel Avanzado: Fluidez y Comprensión lectora, 100% asincrónico y acceso por 1 año!
¡Suscríbete a nuestro blog!
Mantente al día con recursos, ideas y estrategias para apoyar el aprendizaje que recibirás semanalmente en tu correo.